Mª Ángeles García Fidalgo, nueva Directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba
Mª Ángeles García Fidalgo, es desde el pasado viernes 18 de mayo la nueva Directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza y especialista en Radiofísica Hospitalaria, es una mujer formada en gestión según el “Modelo de Gestión Avanzada” de Euskalit y “Competencias Avanzadas en Gestión Sanitaria” de Osakidetza.
Mª Ángeles García Fidalgo comenzó su carrera profesional en el Ente Público en 1994. Desde 2012 ha ocupado el cargo de Jefa de Servicio de Física Médica y Protección Radiológica del Hospital Universitario Araba.
Además de formar parte de la Comisión de Innovación y de la Comisión de Garantía de Calidad en Radioterapia de la OSI Araba, es, desde 2015, Vocal del Comité Director de la Estrategia de Seguridad del Paciente de Osakidetza.
En su trayectoria en investigación, Mª Ángeles García Fidalgo ha sido investigadora principal en varios proyectos, del que destaca el “Proyecto de Innovación de desarrollo del KIT Biopsia guiada por imagen”. El proyecto ha recibido numerosos premios, entre ellos el MIT Fipse Medical Innovation Award 2017 del Massachusetts Institute of Technology y el Prize Winner Internacional en Innovación Potencial del Quality Innovation Award celebrado en Praga en febrero de 2017.
Colaboradora en la realización de distintos libros, documentos y guías clínicas, es también evaluadora “Faculty” de Proyectos de Innovación en Salud para la selección de proyectos españoles que participan en el Programa Idea2 Global del MIT.
BIOARABA
El Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba es el centro de investigación biomédica y en ciencias de la salud, con núcleo físico en la OSI Araba (Hospital Universitario Araba) y conformado por Osakidetza y la UPV/EHU como entidades investigadoras, y la Fundación BIOEF como entidad gestora de I+D+i.
Los objetivos de Bioaraba son la investigación biomédica, epidemiológica, de salud pública y en servicios sanitarios, con el propósito de trasladar el conocimiento científico generado con el desarrollo de la investigación a la práctica médica asistencial, para mejorar la salud de la población. Además, Bioaraba facilita, mediante diferentes acuerdos de colaboración, que el conocimiento científico se transforme en innovación que sea capaz de generar productos de utilidad sanitaria y riqueza para la comunidad.