Neurociencias

La importancia de identificar las pruebas con mayor valor diagnóstico en el Insomnio Familiar Fatal

El Insomnio Familiar Fatal (IFF) es una enfermedad hereditaria muy rara que se incluye dentro del grupo de enfermedades causadas por priones o prionopatías. Está originada por una mutación en una posición específica del gen PRNP, el codón 178. Esta mutación ocasiona la producción anómala de una proteína priónica, un derivado alterado de una proteína […]

Leer Más

Bioaraba participa en un proyecto europeo para el estudio de indicadores tempranos de desarrollo de Insomnio Familiar Fatal

La Dra. Izaro Kortazar, del grupo investigación en Neurología y la Dra. Guiomar Pérez de Nanclares, del grupo de investigación de enfermedades raras del IIS Bioaraba, junto con el grupo de investigación dirigido por el Dr. Joaquín Castilla del CIC bioGUNE, forman parte de un consorcio de investigadores que ha conseguido financiación del Programa conjunto […]

Leer Más

Un ensayo clínico aleatorizado muestra la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual específico para el abandono del consumo de cannabis en pacientes con primeros episodios psicóticos

El grupo de investigación liderado por Ana González-Pinto, jefa del Servicio de Psiquiatría de la OSI Araba, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba y miembro del CIBERSAM ISCIII, ha publicado un artículo colaborativo que analiza la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual (TCC) específico para el abandono del consumo de cannabis (TCC-CC) frente […]

Leer Más

Desenredando una de las maquinarias de transmisión de información cerebral

El sistema cannabinoide endógeno está ampliamente distribuido en el cerebro de los mamíferos, incluido el ser humano. El elemento central de este sistema es el receptor CB1, que modula la actividad sináptica y así la transmisión de información en los circuitos cerebrales. De ese modo, el sistema cannabinoide cerebral regula procesos cognitivos, la actividad motora, […]

Leer Más

13 de enero, Día Mundial de la lucha contra la depresión

El 13 de enero es el día Mundial de la lucha contra la depresión. Para empezar por el principio, necesitamos saber qué es la depresión. Es muy frecuente que socialmente empleemos la expresión “estoy deprimido o deprimida” en momentos de tristeza, o preocupación por una situación puntual que podemos encontrarnos en nuestra vida. Sin embargo, […]

Leer Más

30 de noviembre, día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Hoy, 30 de noviembre, se celebra el día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Este día surgió a finales del año 2012 por iniciativa de unas administradoras de una página de Facebook que buscaron una vía para apoyarse a sí mismas, para apoyar a otros y para recordar la […]

Leer Más

El Semanal: todo sobre el cannabis

El sábado 6 de noviembre, apareció en El Semanal un artículo sobre el cannabis en el que participó la investigadora de IIS Bioaraba, la Dra Ana Mª González Pinto explicando las implicaciones de su consumo. Si se desea leer el artículo completo, pinche el siguiente enlace;     El Semanal

Leer Más

La identificación de factores de riesgo como prevención del suicidio

El suicidio es un problema de salud global con alrededor de 700.000 muertes al año alrededor del mundo. De acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 3.671 personas fallecieron en 2019 por esta causa en España, lo que supone más del doble de muertes que los accidentes de tráfico, situándose como […]

Leer Más

Demuestran la eficacia de la terapia cognitivo-conductual, complementaria al tratamiento habitual, en primeros episodios psicóticos

Un ensayo clínico aleatorizado ha demostrado la eficacia de la terapia cognitivo-conductual, complementaria al tratamiento habitual, en la mejora clínica y funcional de pacientes con primeros episodios psicóticos. Los primeros episodios psicóticos (PEP) pueden asociar recaídas, especialmente si no se tratan adecuadamente. Concretamente, los primeros cinco años después del inicio de la enfermedad, es decir, […]

Leer Más

La relevancia de la autopsia en el diagnóstico de casos inusuales de enfermedades neurodegenerativas

Cuando diagnostican a algún familiar o amistad cercana de una enfermedad neurodegenerativa, el mundo se detiene. Sobre todo, cuando comprendemos en profundidad lo que significa la palabra neurodegenerativa: es una enfermedad que afecta al sistema nervioso (al cerebro, médula espinal y/o nervios) y que empeora con el tiempo. Y suelen surgir en pacientes y familiares […]

Leer Más