Divulgación y Difusión

II Convocatoria Intramural de Premios a Proyectos de Investigación e Innovación Enfermera

Por segundo año consecutivo, el Colegio Oficial de Enfermería de Álava ha aportado financiación para organizar la II Convocatoria Intramural de Premios a Proyectos de Investigación e Innovación Enfermera en el Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba (IIS Bioaraba). La financiación se ha destinado a proyectos de investigación e innovación en enfermería, primando la investigación e […]

Leer Más

Una investigación del IIS Bioaraba establece el mosaicismo en los progenitores como causa genética en pacientes con una enfermedad rara

Las enfermedades genéticas son aquellas que están causadas por cambios que ocurren en la secuencia del ADN del individuo. Estos cambios (también conocidos como variantes, alteraciones o mutaciones) pueden ser heredadas de alguno de los progenitores u ocurrir de novo. En este último caso, el individuo a estudio es el primero en la familia que […]

Leer Más

La importancia de identificar las pruebas con mayor valor diagnóstico en el Insomnio Familiar Fatal

El Insomnio Familiar Fatal (IFF) es una enfermedad hereditaria muy rara que se incluye dentro del grupo de enfermedades causadas por priones o prionopatías. Está originada por una mutación en una posición específica del gen PRNP, el codón 178. Esta mutación ocasiona la producción anómala de una proteína priónica, un derivado alterado de una proteína […]

Leer Más

Bioaraba participa en un proyecto europeo para el estudio de indicadores tempranos de desarrollo de Insomnio Familiar Fatal

La Dra. Izaro Kortazar, del grupo investigación en Neurología y la Dra. Guiomar Pérez de Nanclares, del grupo de investigación de enfermedades raras del IIS Bioaraba, junto con el grupo de investigación dirigido por el Dr. Joaquín Castilla del CIC bioGUNE, forman parte de un consorcio de investigadores que ha conseguido financiación del Programa conjunto […]

Leer Más

Ikerlunch del Área de Diagnóstica y Terapéutica Oncológica

El pasado 21 de septiembre se celebró la segunda sesión Ikerlunch. En esta ocasión, la sesión fue dirigida por José Javier Aguirre Anda, coordinador del Área de Diagnóstica y Terapéutica Oncológica del IIS Bioaraba El objetivo genérico de la investigación de esta área es generar información fiable y científicamente relevante sobre el diagnóstico y el […]

Leer Más

Un ensayo clínico aleatorizado muestra la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual específico para el abandono del consumo de cannabis en pacientes con primeros episodios psicóticos

El grupo de investigación liderado por Ana González-Pinto, jefa del Servicio de Psiquiatría de la OSI Araba, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba y miembro del CIBERSAM ISCIII, ha publicado un artículo colaborativo que analiza la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual (TCC) específico para el abandono del consumo de cannabis (TCC-CC) frente […]

Leer Más

Diario de Noticias de Álava: «El diagnóstico de las enfermedades raras es el primer paso y hacen falta especialistas»

Hoy 1 de marzo, ha aparecido en el Diario de Noticias de Álava una entrevista a la Investigadora del IIS Bioaraba, Guiomar Pérez de Nanclares para hablar sobre Enfermedades Raras. Si se desea leer el artículo completo, pinche el siguiente enlace; Diario de Noticias de Álava.

Leer Más

28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día del mes de febrero desde el año 2008. El objetivo de su conmemoración es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna enfermedad de las denominadas raras, a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento, y que, a […]

Leer Más

Defensa de tesis de Yerai Vado Ranedo

Este próximo 2 de marzo, a las 12:00h en la sala de grados de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU, Yerai Vado Ranedo, miembro del Grupo de Investigación de Enfermedades Raras defenderá su tesis titulada “Caracterización clínico-genética de pacientes con iPPSD y aproximación a la transfección de células madre mesenquimales derivadas de orina mediante […]

Leer Más

Desenredando una de las maquinarias de transmisión de información cerebral

El sistema cannabinoide endógeno está ampliamente distribuido en el cerebro de los mamíferos, incluido el ser humano. El elemento central de este sistema es el receptor CB1, que modula la actividad sináptica y así la transmisión de información en los circuitos cerebrales. De ese modo, el sistema cannabinoide cerebral regula procesos cognitivos, la actividad motora, […]

Leer Más